Menu

PEL

Menu
  • Inicio
  • Temas de debate
    • Integración regional
    • Guerrillas y lucha armada
    • Dictaduras y genocidio en América Latina
    • Aplicación del Consenso de Washington en la región
    • Regímenes nacional-populares: Siglo XX / Siglo XXI
    • Pensamiento liberador y alternativo en América Latina
  • Novedades
    • Noticias
    • Convocatorias
    • Libros
    • Agenda
  • Multimedia
Browse: Home → Workshop Entre tierras: leer, escribir e investigar entre Argentina y Alemania

Workshop Entre tierras: leer, escribir e investigar entre Argentina y Alemania

Workshop Entre tierras: leer, escribir e investigar entre Argentina y Alemania

A cargo de la escritora, docente e investigadora Vanesa Cotroneo

En este workshop, la Mg. Vanesa Cotroneo compartirá su experiencia de escritura e investigación en contextos interculturales, así como el proceso creativo detrás de su Trilogía del Norte, cuya segunda parte, Caminos de sal, acaba de publicarse.

Será el próximo jueves 4 de septiembre de 2025 a las 14 hs en el aula SS4 (subsuelo), Universidad Nacional Arturo Jauretche.

Workshop Entre tierras: leer, escribir e investigar entre Argentina y Alemania

Vanesa Cotroneo es Doctoranda e Investigadora Científica en Estudios Teatrales en la Universidad de Múnich (LMU), Alemania, con un proyecto acerca de migrantes teatrales de Europa hacia Argentina (1850-1940). Es Magíster en Literaturas Comparadas y en Estudios de Las Américas. Como Licenciada y Profesora en Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) fue adscripta de Literatura Inglesa e integró diversos proyectos de investigación. En la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), se desempeñó como docente del CPU y como colaboradora externa en diversos proyectos de investigación dirigidos por Elena Vinelli, Dra. Carolina Bartalini y Yael Tejero Yosovitch.

Actualmente, integra el Proyecto de investigación “Archivo y memoria en América Latina: archivos vivos en prácticas, poéticas y escrituras contemporáneas” y Núcleo de Estudio y Reflexión Poéticas de memoria en la literatura y las estéticas contemporáneas del Programa de Estudios Latinoamericanos (IEI-UNAJ)

Actividad libre y gratuita.

16 septiembre, 2025 Noticias Estudios Iniciales, Estudios latinoamericanos
Posted by UNAJ
Previous Previous Post

La Dra. Annick Louis dará una conferencia titulada “La producción crítica como conocimiento. Algunas claves de investigación para los trabajos finales de la Licenciatura en Letras”

Entradas recientes

  • Workshop Entre tierras: leer, escribir e investigar entre Argentina y Alemania
  • La Dra. Annick Louis dará una conferencia titulada “La producción crítica como conocimiento. Algunas claves de investigación para los trabajos finales de la Licenciatura en Letras”
  • Semana de la memoria en la UNAJ
  • El PEL en el Mes de la investigación de la UNAJ
  • Conversatorio para una lingüística decolonial en las escuelas, los profesorados y las universidades

Archivos

  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • marzo 2025
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • mayo 2024
  • agosto 2023
  • agosto 2016

Categorías

  • Novedades
    • Noticias
  • Sin categoría
  • Temas de debate
    • Integración regional
    • Pensamiento liberador y alternativo en América Latina

Etiquetas

alternativo Biblioteca Ayacucho CCC Licenciatura en Letras Ciclo Literatura e Historia: Leer Malvinas clausula Cursos de Vinculación democratica diversidad Docentes Estudios Iniciales Estudios latinoamericanos Estudios Literarios Investigadores Latinoamericanismo letras liberación MERCOSUR Pensamiento pueblos originarios UNASUR Ángel Rama

Sitio diseñado por la Dirección de Comunicación Institucional y Prensa de la Universidad Nacional Arturo Jauretche