


El PEL en el Mes de la investigación de la UNAJ
Jueves 13 de febrero, 10 a 13 hs Mesa virtual de intercambio Lecturas cruzadas sobre ocio, esparcimiento y cultura de masas a escala Martes 25 de febrero, 14hs Workshop Archivos vivos: potencias y desafíos entre la autogestión y la institución Exponen: Carolina Bartalini, Yael Tejero, Laura Kapla y Elena Vinelli Jueves 27 de febrero, 10-13hs […]

Conversatorio para una lingüística decolonial en las escuelas, los profesorados y las universidades
PROGRAMA: Políticas linguísticas contra hegemônicas na Educação Superior: superar o colonialismo e romper com a colonialidade Alexander Silveira – Universidade da Integracao Internacional de Lusofonia Afrobrasileira Presentación de libro: “Manual de Educación intercultural Bilingüe para docentes” Martín Califa – Universidad Nacional de General Sarmiento – Liberad Fructuoso Universidad Nacional de Hurlingham -Universidad Nacional Arturo […]

Clase abierta “¿Cómo explican los relatos? La función cognoscitiva del relato factual y su aplicación interdisciplinaria”
A cargo del Profesor Dr. Martín Koval Esta actividad constituye una clase abierta, con modalidad virtual, sobre la noción de explicación narrativa en perspectiva interdisciplinaria e intermedial. La actividad forma parte del Seminario “La ‘reposición’ narrativa de lo real. El relato factual y la representación de la(s) realidad(es) del Gran Buenos Aires (GBA) en diversos […]

Simposio “Construir la literatura latinoamericana. A 50 años de la fundación de la Biblioteca Ayacucho”
La Biblioteca Ayacucho, pensada, diseñada y concretada por Ángel Rama desde su exilio caraqueño, cumple este año cincuenta años de existencia. Un decreto de Carlos Andrés Pérez -presidente de Venezuela- establece como fecha oficial de fundación el 10 de septiembre de 1974. A partir de ese momento, comienza un complejo trabajo de consolidación de […]

Conversatorio sobre el libro Esquirlas en la memoria. Una Crónica de la identificación de los soldados NN en Malvinas
Participan sus autoras: Gabriela Naso y Victoria Torres. Coordina Ana Cecchi. Viernes 4 de octubre a las 12 hs. Aula 118. Transmisión en vivo por el Canal oficial de YouTube de la UNAJ, @unajTV: https://www.youtube.com/live/KFnzvc9YBJE

Profesor de la Universidad Nacional Arturo Jauretche recibe el premio Konex 2024
Carlos Battilana es poeta, ensayista, docente e investigador. Su trayectoria en poesía es reconocida internacionalmente. En mayo pasado obtuvo el premio Konex en la categoría Poesía: Quinquenio 2014-2018. El docente e investigador de la UNAJ, Carlos Battilana, obtuvo este mes de septiembre el premio Konex 2024 en Letras. Battilana es profesor concursado del Taller de […]

Clase abierta Compartir la palabra. Desafíos actuales de los pueblos originarios del NOA
Charla abierta con Germán David, cacique del pueblo Guaraní (Jujuy) e integrante de OPINOA, y con Walter Bosisio, integrante de RIEDAI y director del Programa de Derechos Humanos (UNAJ). Coordina: Fernanda Percovich Esta actividad es una clase abierta del Taller de Vinculación “Pueblos indígenas: miradas, debates y reflexiones en torno al territorio, género e identidad” (PEL-IEI, UNAJ). […]

Taller de Vinculación Pueblos indígenas: miradas, debates y reflexiones en torno al territorio, género e identidad
