Menu

PEL

Menu
  • Inicio
  • Temas de debate
    • Integración regional
    • Guerrillas y lucha armada
    • Dictaduras y genocidio en América Latina
    • Aplicación del Consenso de Washington en la región
    • Regímenes nacional-populares: Siglo XX / Siglo XXI
    • Pensamiento liberador y alternativo en América Latina
  • Novedades
    • Noticias
    • Convocatorias
    • Libros
    • Agenda
  • Multimedia
Browse: Home → Clase Magistral de Daniel Link: “Ingeligencias artificiales y filología: por una pedagogía”

Clase Magistral de Daniel Link: “Ingeligencias artificiales y filología: por una pedagogía”

Clase Magistral de Daniel Link: "Ingeligencias artificiales y filología: por una pedagogía"

Queremos invitarlas/os a la clase magistral que brindará Daniel Link, titulada “Inteligencias artificiales y Filología: por una pedagogía”, que tendrá lugar el sábado 29 de noviembre a las 11 hs, en el Auditorio del edificio Papa Francisco de la Universidad Nacional Arturo Jauretche.

La actividad se enmarca en la celebración del cierre de cursada de la Cohorte 2024 del Ciclo de Complementación Curricular en Letras y será abierta y gratuita a la comunidad universitaria.

Clase Magistral de Daniel Link: "Ingeligencias artificiales y filología: por una pedagogía"

Daniel Link es escritor y catedrático. Dirige la Maestría en Estudios Literarios Latinoamericanos y el Programa de Estudios Latinoamericanos Contemporáneos y Comparados, así como la nueva Carrera de Letras y el Instituto de Estudios Filológicos Latinoamericanos Ana María Barrenechea en la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Dirigió la cátedra Literatura del Siglo XX en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Editó la obra de Rodolfo Walsh (El violento oficio de escribir, Ese hombre y otros papeles personales) y publicó, entre otros, los libros de ensayo La chancha con cadenas (1994), Cómo se lee (2003), Leyenda. Literatura argentina: cuatro cortes (2006), Clases. Literatura y disidencia (2005, 2025), Textos de ocasión (2012), Fantasmas. Imaginación y sociedad (2009), y Suturas. Imágenes, escritura, vida (2015), La lógica de Copi (2017); las novelas Los años noventa (2001), La ansiedad (2004), Montserrat (2006) y La mafia rusa (2008), las recopilaciones poéticas La clausura de febrero y otros poemas malos (2000) y Campo intelectual y otros poemas (2004) y su Teatro completo (2007), La lectura: una vida… (2017). Su obra ha sido parcialmente traducida al portugués, al inglés, al alemán, al francés, al italiano. Dirige también la revista Chuy y el Diccionario Latinoamericano de la Lengua Española (DILE).

¡Lxs esperamos!

 

25 noviembre, 2025 Noticias Estudios Iniciales, Estudios latinoamericanos
Posted by UNAJ
Previous Previous Post

I Congreso Internacional Narrativas factuales. Contar lo real: de la representación a la co-construcción

Entradas recientes

  • Clase Magistral de Daniel Link: “Ingeligencias artificiales y filología: por una pedagogía”
  • I Congreso Internacional Narrativas factuales. Contar lo real: de la representación a la co-construcción
  • Seminario virtual “Leer Malvinas. Un trasfondo para Trasfondo”
  • Workshop internacional Circulaciones Musicales en el Cono Sur
  • Memorias en Diálogo. Museología Crítica entre América Latina y Europa

Archivos

  • noviembre 2025
  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • marzo 2025
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • mayo 2024

Categorías

  • Novedades
    • Noticias
  • Sin categoría
  • Temas de debate
    • Integración regional
    • Pensamiento liberador y alternativo en América Latina

Etiquetas

alternativo Biblioteca Ayacucho CCC Licenciatura en Letras Ciclo Literatura e Historia: Leer Malvinas clausula Cursos de Vinculación democratica diversidad Docentes Estudios Iniciales Estudios latinoamericanos Estudios Literarios Investigadores Latinoamericanismo letras liberación MERCOSUR Pensamiento pueblos originarios UNASUR Ángel Rama

Sitio diseñado por la Dirección de Comunicación Institucional y Prensa de la Universidad Nacional Arturo Jauretche