Menu

PEL

Menu
  • Inicio
  • Temas de debate
    • Integración regional
    • Guerrillas y lucha armada
    • Dictaduras y genocidio en América Latina
    • Aplicación del Consenso de Washington en la región
    • Regímenes nacional-populares: Siglo XX / Siglo XXI
    • Pensamiento liberador y alternativo en América Latina
  • Novedades
    • Noticias
    • Convocatorias
    • Libros
    • Agenda
  • Multimedia
Browse: Home → Profesor de la Universidad Nacional Arturo Jauretche recibe el premio Konex 2024

Profesor de la Universidad Nacional Arturo Jauretche recibe el premio Konex 2024

El docente e investigador de la UNAJ, Carlos Battilana, obtuvo este mes de septiembre el premio Konex 2024 en Letras

Carlos Battilana es poeta, ensayista, docente e investigador. Su trayectoria en poesía es reconocida internacionalmente. En mayo pasado obtuvo el premio Konex en la categoría Poesía: Quinquenio 2014-2018.

El docente e investigador de la UNAJ, Carlos Battilana, obtuvo este mes de septiembre el premio Konex 2024 en Letras. Battilana es profesor concursado del Taller de Lectura y de la materia Teoría y Análisis Literario del Ciclo de Complementación Curricular de Licenciatura en Letras del Instituto de Estudios Iniciales.

También se desempeña como investigador del Programa de Estudios Latinoamericanos, donde integra el Equipo Responsable y participa del proyecto de investigación “Teoría, crítica, literatura. Nuevos diálogos Europa – América Latina (siglos XIX al XXI)” dirigido por Martín Sozzi y Mariela Ferrari.

El director del PEL Martín Sozzi felicitó a Battilana y redactó este homenaje que fue compartido por la comunidad del Instituto de Estudios Iniciales en el último Consejo Consultivo. Invitamos a su lectura, aquí

Battilana fue elegido por la Fundación Konex entre las 100 personalidades más destacadas de la última década de las Letras Argentinas (2014-2023), nómina conformada por la designación de quintetos en veinte disciplinas.

El Gran Jurado de los Premios Konex 2024 está constituido por 20 destacadas personalidades, es presidido por María Teresa Andruetto (Premio Konex de Platino 2014); su Secretaria General es Hinde Pomeraniec (Premio Konex de Platino 2017) y su Invitado Especial es José Emilio Burucúa (Premio Konex de Brillante 2016).

30 septiembre, 2024 Noticias letras
Posted by UNAJ
Previous Previous Post

Clase abierta Compartir la palabra. Desafíos actuales de los pueblos originarios del NOA

Next Next Post

Conversatorio sobre el libro Esquirlas en la memoria. Una Crónica de la identificación de los soldados NN en Malvinas

Entradas recientes

  • Semana de la memoria en la UNAJ
  • El PEL en el Mes de la investigación de la UNAJ
  • Conversatorio para una lingüística decolonial en las escuelas, los profesorados y las universidades
  • Clase abierta “¿Cómo explican los relatos? La función cognoscitiva del relato factual y su aplicación interdisciplinaria”
  • Simposio “Construir la literatura latinoamericana. A 50 años de la fundación de la Biblioteca Ayacucho”

Archivos

  • marzo 2025
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • mayo 2024
  • agosto 2023
  • agosto 2016

Categorías

  • Novedades
    • Noticias
  • Sin categoría
  • Temas de debate
    • Integración regional
    • Pensamiento liberador y alternativo en América Latina

Etiquetas

alternativo Biblioteca Ayacucho Ciclo Literatura e Historia: Leer Malvinas clausula Cursos de Vinculación democratica diversidad Estudios latinoamericanos Latinoamericanismo letras liberación MERCOSUR Pensamiento pueblos originarios UNASUR Ángel Rama

Sitio diseñado por la Dirección de Comunicación Institucional y Prensa de la Universidad Nacional Arturo Jauretche